
Se han convertido en un producto de primera necesidad para combatir los efectos de la pandemia que está causando estragos a nivel mundial. Son muchas las preguntas que todos nos hemos hecho en alguna ocasión desde que comenzó la pesadilla del coronavirus. Por eso vamos a explicarte cuántos tipos de mascarillas puedes encontrar en el mercado y cuáles son sus características específicas.
Todo lo que necesitas saber sobre las mascarillas
Al hablar de mascarillas podríamos clasificarlas en tres grandes grupos: las higiénicas o de barrera, las quirúrgicas, pensadas para mantener la asepsia, y las autofiltrantes o de alta eficacia. Cada una aporta un nivel de protección y está diseñada para un uso determinado.
Dependiendo de su capacidad de filtración las de alta eficacia se dividen, a su vez, en tres categorías: FFP1, FFP2 y FFP3. Todas están reguladas por la norma europea EN 149.
Las FFP1 tienen un 78 % de eficacia de filtración mínima y un riesgo de fuga hacia el exterior de un 22 %. Protegen frente a residuos no tóxicos y no fibrogénicos como el polvo y los aerosoles, impidiendo que se inhalen estos y otros olores desagradables.
Las FFP2 garantizan una eficacia de filtración mínima que oscila entre el 92 y el 95 % y la fuga hacia el exterior es del 8 %. Te ayudan a protegerte también de agentes biológicos patógenos que se encuentran en el aire como bacterias, virus u hongos. Se emplean principalmente en centros sanitarios para el aislamiento aéreo por parte del personal que está en contacto con pacientes contagiados. Ver mas
Diseñadas con una zona herméticamente sellada contra la piel, proteger las vías respiratorias y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el aire, como son los virus.
Mascarillas Higiénicas Reutilizables para los sectores No ESENCIALES con Normativa Europea
Hace escasas fechas el Gobierno autorizó las higiénicas o de barrera, mascarillas de tela reguladas por la especificación UNE 0064. Ver ejemplos. Se idearon para abastecer, principalmente, a trabajadores de sectores no esenciales. ( Esenciales según el Gobierno serían: alimentación, de limpieza, abogados, sector financiero y asegurador, reparto de compras por internet o los servicios de entrega a domicilio de restaurantes).
Mascarillas con doble tejido hidrófugo que repelan el agua y las micro-gotas, creando un efecto impermeable sobre la tela y permitiendo la transpirabilidad. El tratamiento con hidrófugo con parafina, hace que el tejido sea más resistente, antihaderente y repelente a líquidos. Son reutilizables hasta 10 lavados sin perder ninguna de sus cualidades.
Las mascarillas Higiénicas Tucantex, tienen todas tienen directrices de AITEX ( Asociación de investigación y certificación de materiales textiles) para la confección de las mascarillas, cumpliendo con los requisitos demandados por el Ministerio de Sanidad )
Tienes las posibilidad también de personalizaras con tu logo, anagrama o diseño completo en toda la mascarilla. Ver ejemplos.
Además de usar estos tipos de mascarillas, debes tomar otras medidas higiénicas de precaución como lavarte las manos constantemente y no tocarte la nariz, boca y ojos.